Testamento de Alejandra Pizarnik
I
En cuanto a la muerte, sin duda se entretiene tallándolos en forma de lapiceras, cucharitas,
de cortapapeles, de tenedores, de ceniceros. Sí, la muerte talla huesos en tanto el silencio es
de oro y la palabra de plata. Sí, lo malo de la vida es que no es lo que creemos pero tampoco lo contrario.
Alejandra Pizarnik, Los poseídos entre las lilas, (1971).
I
Mis enfermedades mentales terminales, mi melancolía, mi ansiedad, mi inestabilidad emocional, mi depresión, mi ideación suicida, mi disociación, mi vacío existencial, mi insomnio poético, mi sentimentalismo enfermizo, mis intentos fallidos de suicidio. Mi no alma, mi no familia, mi no matrimonio, mis no hijos, mi no paz psicológica, mi no vida felíz. Mis 10 exilios psiquiátricos. Mis diez internamientos psiquiátricos. Mi último exilio con la muerte. Mi último internamiento con la muerte. Mi sangre, mi intoxicación. Mi suicidio poético. Mi autopsia, mi esquela, mi mortaja, mi horno crematorio, mi tumba, mi velorio, mi entierro, mi epitafio poético. Mis intentos de suicidio cumplidos.
«Mi muerte… el lobo gris… la matadora que viene de la lejanía… ¿No hay un alma viva en esta ciudad? Porque ustedes están muertos. ¿Y qué espera puede convertirse en esperanza si están todos muertos? ¿Y cuándo vendrá lo que esperamos? ¿Cuándo dejaremos de huir? ¿Cuándo ocurrirá todo esto? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuánto? ¿Por qué? ¿Para quién?».*
II
Quiero,
quieres,
queremos
una tumba de poemas,
una tumba forjada de poemas suicidas,
Doble muerte.
somos enfermedades mentales,
somos esquinofreznicas,
somos las flores suicidas,
revolucionarias,
quemadas,
y atentadas.
Somos árboles sangrientos de nostalgia,
el suicidio de la madrugada,
ríos melancólicos,
tumbas de nostalgia.
Somos funeral de luciérnagas.
Somos fumadoras de la vida.
Mi intento de poeta suicida será por tu testamento,
Alejandra.
Lo que no sé es el:
¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuánto? ¿Por qué? ¿Para quién?
*Tomado de Los poseídos entre las lilas, (1971), de Alejandra Pizarnik.
Grillos sordomudos
Dedicado al amor de mi vida femenino,
la más mortífera de las poetas malditas, Alejandra Pizarnik.
I
Grillos sordomudos
luna lunera
luna suicida
luna entera
mangata sangrienta
Somos un amor suicidal
Trastornadas en el amor
desorientadas
trasbocadas
Haremos un pacto con el epitafio de la misma muerte
sin firmas
II
Fría
álgida
gélida
susurra con su mortaja de mortecina
hace el amor con sus manos de tumba
lleva
en vez del cielo del placer
lleva hacia
el infierno del erotismo
Hice el amor con la muerte suicida
Grillos sordomudos
álgida
gélida
susurra con su mortaja de mortecina
hace el amor con sus manos de tumba
lleva
en vez del cielo del placer
lleva hacia
el infierno del erotismo
Hice el amor con la muerte suicida
Grillos sordomudos
III
Ambas romantizamos la muerte
No hay nada más romántico
que la muerte, ¿cierto?
El suicidio ciego
te besa con sus hoces labiales
te acaricia
hacia las montañas del placer
Hicimos el amor con la muerte suicida
nuevamente
con los grillos sordomudos
con los grillos sordomudos de la muerte
Jaula de inviernos
Alejandra, por haberse
escapado de su jaula
y lograr esfumarse en
un pájaro a sus 36 inviernos
de muerte… ¿acaso ya tenía
otras muertes antes, Pizarnik?
Gracias, gracias por… por ello
mi mesera de mates tristes
*Mangata Selenofóbica (María de los Ángeles Barrios Giraldo, 20 años) Colombia. Es un intento de poeta suicidal y social, un eco de la catástrofe mental hecho verso. Ha ganado varios concursos, incluido uno de poesía científica en el SENA, y ha sido publicada en antologías y revistas. Estudia Licenciatura en Literatura en la Universidad del Valle, se ha formado en diversos talleres de poesía y ha sido profesora de literatura infantil, tallerista y correctora de ortografía y redacción.
Exelente representación de un estado de ánimo o mental,de no se aborda mucho
ResponderEliminarSiempre ha sido un honor ver cómo avanzas en tu camino literario, y esta publicación es una prueba más de tu talento y tu voz inconfundible. Tu poesía es un eco profundo de la existencia, una exploración sin miedo de los abismos y las luces del alma. Leer tu trabajo es adentrarse en un universo de emociones crudas y bellas,
ResponderEliminarMe alegra inmensamente que sigas conquistando espacios con tu arte. No dejes de escribir, no dejes de transformar el mundo con tu poesía. ¡feliz!
Con admiración, Profe. Juan Pablo Capera Posso
Me gusta tu forma plasmar la inconformidad que te incomoda, me gustan las jitanjáforas y los palimpsestos; el ritmo y la ansiedad gótica. Larga vida a tu poética. Felicitaciones.
ResponderEliminar