Ver una entrada al azar

jueves, 20 de febrero de 2025

"Por donde estés, mujer" poemas de Aline Bischoff


VIVE LA POESÍA

Vive la poesía,
En alas de la alegoría,
En la letra o la melodía,
En la canción del día a día.

Vive la poesía,
En medio de la cacofonía
De la eterna sinestesia
Entre lo real y la fantasía.

Vive la poesía,
Ya sea que llore o sonría,
El poeta no lo sabía,
Sumergido en su magia.


INCONTROVERSIOS

Versos libres,
Escribo sumergido
En densos discursos.

Cursos sinuosos,
Nuevos discursos,
Impulsos excelso.

Versos,
Sólo versos.
Dispersos.
Multiversos,
De colores inversos,
A veces reversos.
Un tanto ambiversos.

¿Serán todos los infinitos versos,
Nuevos y emergentes universos?


POR DONDE ESTÉS, MUJER…

Sabia y virtuosa, bendita mujer,
Tú puedes ser lo que tú quieras.
Amor eterno, haya lo que haya.
En todo aquello que te dispongas,
Harás con más aprecio que puedas.
Sacando lo mejor de lo que tengas.
Siempre preparada para lo que venga.
El precio que tu existencia requiere,
El mundo no lo comprende, ni siquiera.
Habrá solo lo que de ti se derive.
La melodía que tú así escribas,
Acunará la vida que en ti se haga.


*Aline Bischoff es de São Paulo, Brasil y trabaja en varios segmentos artísticos, como: música, literatura, ilustración y teatro.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Entre Cuerdas un lugar donde lo sueños se hacen realidad

 

Colombia un país lleno de alegría y expresiones artísticas, un país que resiste sin importar el panorama, donde volverse adulto muchas veces es caminar a la tierra del olvido de los sueños. Donde la mayoría de veces soñar con la música es entrar en un espejismo sin rumbo, aún así cantamos para llenar de luz a nuestros amigos, bailamos para elevar el alma, interpretamos instrumentos porque es el lenguaje del corazón.

Allí en medio de las luces y los aplausos, los abrazos de nuestras familias vivimos y tomamos fuerza “pa tirar pa lante”. Y aunque a veces es la tierra del olvido, es la tierra que amamos y por la cual la música corre por nuestras venas.

Entre Cuerdas una casa que lleva 5 años de construcción, la cual es un lugar donde cabemos todos los soñadores, donde la música nos hace una familia y los lazos de la unidad nos hacen cada vez mas fuertes. Hemos podido recibir casi 1.000 personas de todas las localidades de Bogotá, personas luchadoras que guardaron en el bolsillo el sueño de ser músicos, Entre Cuerdas un lugar en el que no se trata de quien lleva el instrumento mas caro sino como entre todos apoyamos al que no tiene ninguno. Tejemos redes que transforman nuestras realidades.



En cada clase entre risas y melodías, entre lagrimas y horas de trabajo plasmamos un sueño conjunto… Hacer música que nos sane la vida y que pueda ser escuchada por muchos. Un sueño salido de la locura de dos artistas, que con nada más en las manos que la pasión del servir y transformar la realidad de muchos. Entre Cuerdas ha podido abrir espacios de formación musical especialmente filarmónica al adulto colombiano, el de a pie, el que se levanta a la madrugada para ir a traer el sustento a su casa y que su único oxigeno es la música, que añoró interpretar un instrumento y con nosotros lo hizo realidad.

Un proyecto comprometido con brindar el derecho al arte y a la cultura que gracias al arduo trabajo y compromiso ha creado diversas orquestas y agrupaciones con estos soñadores, en múltiples formatos y con las que ha producido 40 conciertos con un estándar totalmente profesional, dando no solo la experiencia estética a los participantes sino dignificando el que hacer del artista.

Entre Cuerdas sin lugar a dudas en un espacio donde entretejemos juntos, donde nos construimos y sanamos con el otro, donde las distancias ideológicas, políticas, económicas y personales, no existen pues nos une el mismo lenguaje la música con su poder transformador.


 

Escrito por: Jina Hoyos – Directora y Productora Entre Cuerdas



"Todos los poetas" poemas de Carlos Norberto Carbone



DEATH ROAD (RUTA DE LA MUERTE)

¿Qué otra cosa que una ruta es un poema?

¿Será de la muerte?
¿Será de la vida?
Qué otra cosa que un animal
                    cruzando a ciegas es un poeta
tirando palabras al azar
y corriendo
                    enteramente fascinado.


LA NUBE

Amanece al borde de tus labios

Una nube en todo el cielo
pone una frontera entre vos
                                y el sol.

Escandaloso el silencio.

¿Dónde los pájaros?
¿Dónde el ciego corazón?
¿Dónde los animales desafiantes?

Amanece y nuevamente
todo se pone en marcha

sepultaremos el olvido?

Aquí yace un ángel oxidado.


TODOS LOS POETAS


Todos los poetas tienen el hígado graso.
Todos los poetas tienen una mujer de bellos ojos.
Todos los poetas tienen un perro que le ladra a la luna.
Todos los poetas van a la misa que se da en viejos bares.
Todos los poetas hablan con la boca llena.
Todos los poetas aman a los caballos lento.
Todos los poetas mueren un poco los días jueves.
Todos los poetas llevan a un niño en los hombros.
Todos los poetas descubren baldíos dentro de su pieza.
Todos los poetas huyen de sus miedos y de su sombra.
Todos los poetas desconfían de los perfumados y prolijos.
Todos los poetas son lluviosos por dentro.
Todos los poetas son hermosos de a ratos.
Todos los poetas tienen duelos con la muerte.
Todos los poetas beben del zapato de su amada.
Todos los poetas cocinan magistrales pucheros.
Todos los poetas tiemblan ante las piernas soñadas.
Todos los poetas tienen sueños azules.
Todos los poetas son exagerados y tímidos.
Todos los poetas amanecen buscando la palabra que los salve.


MAR ROJO


El discípulo le preguntó al maestro:
—¿Dónde queda el mar?
El maestro
acariciando su blanca barba contestó:
-Queda, donde tu sangre estalle.

*Carlos Norberto Carbone Ha publicado los siguientes libros: “Poesías para decir presente” (1983); “La llegada de los hombres” (1984); “En la huella del hombre” (1986); “ “Antes que el viento se apague” (1989); “De andenes, lluvias y otras melancolías” (1995); “Variaciones sobre la noche y otras oscuridades” (1999); “Testigos de tormenta” (compartido, 1997); “Cuerpo de abismo” (compartido, 1999); “Bodegueros del diablo” (compartido, 2004); “Seis son una jauría” (compartido, 2006); “Pasajeros del penúltimo tren” (compartido, 2007); “Doce ciudadanos + Uno” (2008); “Áspid” (2011) Carma(2014), Miradas de fuga (2016) MARCA (2017), a Argentina Contemporánea, TOMO I Parte Vigesimocuarta (2018). Bardos y Desbordes II (2019) Otras Miradas Otras Distancias (2019). Pandemialma (2021), IV Convocatoria RUINAS CIRCULARES (2022). Entre otros títulos. 

martes, 18 de febrero de 2025

"Amor fugaz" poemas de Olga Hernández Osorio

Jardinero

Jardinero de todos mis días otoñales,
de muchos vendavales, inviernos y veranos,
llenando mi vida de esencias florales,
ambientador sereno de aires lejanos
Cultivas las semillas de ternura y amor,
abonas los surcos con esmerada pasión,
eres regador cotidiano de besos en flor,
regando mi alma con esperanza y perdón
Tus lotos son veleros de sublime oración,
lirios, azucenas de pureza angelical,
las rosas y claveles son cantos del corazón,
todas compañeras amables hasta el final
Jardinero complaciente adornado de fervor,
con jardines coloridos llenos de fragancia,
quiero tus ramos y macetas con suave olor,
regálame tu presencia, calidez y constancia
No olvides que fuiste jardinero de amor.
generoso con tus manos y con el corazón,
regaste mis jardines llenándolos de color,
nunca abandones mis flores, quiéralas con pasión.

Quiero

Quiero sentir el calor ardiente de tus manos,
llevar sin prisa tu aliento sobre mi boca,
compartir contigo las ternezas y halagos,
oír el eco magistral de tu risa loca
Estar siempre en el horizonte de tus ojos
y recibir ansiosa tu ferviente abrazo
con gran calidez ardiente, para ser dichosos,
sentirme parte de tu especial regazo
Ser, de tus venas el torrente presuroso
para estar dentro de ti amorosamente
sentir tu cariño pasional y generoso,
bañando mi cuerpo, habitando en tu mente
Dueña de todos tus sublimes instantes
disfrutar a manos llenas todos los antojos,
caminar libres, siendo los mejores amantes,
alejando del camino todos los abrojos.
Peregrino, solo y fugaz como la nieve,
muy cansado de vagar por diferentes cielos,
débil como la tarde moribunda y breve,
ausente de arrullos, sueños o desvelos
Amor de prisa, como río vertiginoso,
sin detalles, sin luna llena y sin luceros,
opaco el firmamento, nada primoroso,
mar callado, solo, sin barqueros, ni veleros
Como estrella fugaz carente de esplendor,
instante pasajero para no volver jamás,
sin caricias, sin besos pasionales de sabor,
pequeño amor que llegas, pronto te borrarás
Amor fugaz, mueres de olvido y soledad,
debes crecer bajo cualquier lluvia pertinaz,
perdido entre la niebla y la oscuridad,
sin crecimiento, serás por siempre amor fugaz.

*Olga Hernández Osorio. Nació allá, donde el sol arrulla los sueños, y donde la luna los mece en su regazo, en el Municipio de Abejorral. Poeta, escritora, fundadora en asocio con su esposo Arnoldi de la tertulia cultural literaria ABE*SCRITOS, vigente hace 15 años. Hace parte de diferentes colectivos culturales, nacionales e internacionales. Sus escritos figuran en varias antologías, ha publicado siete obras poéticas. Es llamada “La poeta del amor” y “La pluma de la Institución”. Sus poemas son clásicos con rima y métrica, la mayoría son regresivos. Ha participado en recitales poéticos, locales, nacionales e internacionales. Poetiza obras pictóricas. Pertenece al Gremio de poetas colombianos, algunos poe-mas han sido musicalizados, galardonados y nominados. Escribe, para la OME, UHE, además, para: Ecuador, Perú, México, Paraguay, Venezuela, Argentina, Chile, España entre otros. 

lunes, 17 de febrero de 2025

"El consejero" ilustraciones de Carlos Gabriel Mantilla Fandiño


Nombre: El consejero
 Técnica : Plumilla / Cartulina 
Medidas: 21cm x 20cm
Año: 2024



Nombre: Si te escucho, aunque piensas que no
Técnica : Plumilla / Cartulina 
Medidas: 32cm x 21cm 
Año: 2024



Nombre: Madre mía
Técnica : Plumilla / Cartulina 
Medidas: 35cm x 24cm
Año: 2024



Nombre: Un gran rey
Técnica : Plumilla / Cartulina 
Medidas: 21cm x 17cm
Año: 2024 



Nombre: El resguardo
Técnica : Plumilla / Cartulina 
Medidas: 35cm x 27cm 
Año: 2024



Nombre: ¿Qué dirá la luna?
Técnica : Plumilla / Cartulina 
Medidas: 34cm x 25cm 
Año: 2024



Título: lo que más amo
Técnica : Plumilla / Cartulina 
Tamaño: 25cm x 25cm 
Año: 2025



Nombre: En silencio
Técnica : Plumilla / Cartulina 
Medidas: 21cm x 17cm 
Año: 2025





*Carlos Gabriel Mantilla Fandiño ( Cuba ,La Habana, 1990). Graduado de la escuela Instructores de arte de la Especialidad de Artes Plásticas. Graduado de la Academia Nacional Bellas Artes de Artes Visuales San Alejandro . Ha ilustrado dos libros de poesías del escritor y poeta Guatemalteco Walter Morán ,pertenece a la Compañía Danza-Teatro Villa de San Cristóbal. Miembro de la Sociedad Cultural : José Martí , Club "Soles martianos" MNCUL (Ministerio de Cultura ), miembro de la ACAA -(Asociación Cubanos Artesanos Artista). .En el transcurso de su vida ha realizado exposiciones Personales y Colectivas tanto Nacionales como Internacionales; ha participado en eventos y concursos.

viernes, 14 de febrero de 2025

"Jaula de inviernos" poemas de Mangata Selenofóbica


 
Testamento de Alejandra Pizarnik

En cuanto a la muerte, sin duda se entretiene tallándolos en forma de lapiceras, cucharitas, 
de cortapapeles, de tenedores, de ceniceros. Sí, la muerte talla huesos en tanto el silencio es 
de oro y la palabra de plata. Sí, lo malo de la vida es que no es lo que creemos pero tampoco lo contrario.
Alejandra Pizarnik, Los poseídos entre las lilas, (1971).

I

Mis enfermedades mentales terminales, mi melancolía, mi ansiedad, mi inestabilidad emocional, mi depresión, mi ideación suicida, mi disociación, mi vacío existencial, mi insomnio poético, mi sentimentalismo enfermizo, mis intentos fallidos de suicidio. Mi no alma, mi no familia, mi no matrimonio, mis no hijos, mi no paz psicológica, mi no vida felíz. Mis 10 exilios psiquiátricos. Mis diez internamientos psiquiátricos. Mi último exilio con la muerte. Mi último internamiento con la muerte. Mi sangre, mi intoxicación. Mi suicidio poético. Mi autopsia, mi esquela, mi mortaja, mi horno crematorio, mi tumba, mi velorio, mi entierro, mi epitafio poético. Mis intentos de suicidio cumplidos.

«Mi muerte… el lobo gris… la matadora que viene de la lejanía… ¿No hay un alma viva en esta ciudad? Porque ustedes están muertos. ¿Y qué espera puede convertirse en esperanza si están todos muertos? ¿Y cuándo vendrá lo que esperamos? ¿Cuándo dejaremos de huir? ¿Cuándo ocurrirá todo esto? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuánto? ¿Por qué? ¿Para quién?».*


II

Quiero,
quieres,
queremos
una tumba de poemas,
una tumba forjada de poemas suicidas,
Doble muerte.
somos enfermedades mentales,
somos esquinofreznicas,

somos las flores suicidas,
revolucionarias,
quemadas,
y atentadas.
Somos árboles sangrientos de nostalgia,
el suicidio de la madrugada,
ríos melancólicos,
tumbas de nostalgia.
Somos funeral de luciérnagas.
Somos fumadoras de la vida.

Mi intento de poeta suicida será por tu testamento,
Alejandra.
Lo que no sé es el:
¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuánto? ¿Por qué? ¿Para quién?

*Tomado de Los poseídos entre las lilas, (1971), de Alejandra Pizarnik.


Grillos sordomudos

Dedicado al amor de mi vida femenino,
la más mortífera de las poetas malditas, Alejandra Pizarnik.

I

Grillos sordomudos
luna lunera
luna suicida
luna entera
mangata sangrienta
Somos un amor suicidal
Trastornadas en el amor
desorientadas
trasbocadas
Haremos un pacto con el epitafio de la misma muerte
sin firmas

II

Fría
álgida
gélida
susurra con su mortaja de mortecina
hace el amor con sus manos de tumba
lleva
en vez del cielo del placer
lleva hacia
el infierno del erotismo
Hice el amor con la muerte suicida
Grillos sordomudos

III

Ambas romantizamos la muerte
No hay nada más romántico
que la muerte, ¿cierto?
El suicidio ciego
te besa con sus hoces labiales
te acaricia
hacia las montañas del placer
Hicimos el amor con la muerte suicida
nuevamente
con los grillos sordomudos
con los grillos sordomudos de la muerte


Jaula de inviernos

Alejandra, por haberse
escapado de su jaula
y lograr esfumarse en
un pájaro a sus 36 inviernos

de muerte… ¿acaso ya tenía
otras muertes antes, Pizarnik?
Gracias, gracias por… por ello

mi mesera de mates tristes


*Mangata Selenofóbica (María de los Ángeles Barrios Giraldo, 20 años) Colombia. Es un intento de poeta suicidal y social, un eco de la catástrofe mental hecho verso. Ha ganado varios concursos, incluido uno de poesía científica en el SENA, y ha sido publicada en antologías y revistas. Estudia Licenciatura en Literatura en la Universidad del Valle, se ha formado en diversos talleres de poesía y ha sido profesora de literatura infantil, tallerista y correctora de ortografía y redacción.