Ver una entrada al azar

viernes, 15 de agosto de 2025

"Poeta solitario" poemas de Jefferson Dix Castillo


Poesía del día 

Buenas tardes amada mía, 
espero que te encuentres más bella día tras día. 

Sabes, una vez,  
se apareció un ángel en mi vida,  
con lindos ojos y una sonrisa que me llena de alegría. 

Ese ángel eres tu amada mía,  
por qué te pienso y admiro todo los días,  
eres como el amanecer por el día,  
el atardecer por las noches frías. 
 
Eres esa luz que alumbra mi día a día, 
sin más me despido princesa mía 
que tengas un lindo día, amada mía. 


Poeta solitario 

Un poco de poesía,  
para quitar la melancolía, 
pero usted reina mía,  
eres todo lo que pudo tener mi vida.  


verdad

La verdad, un camino sin fin,
que nos guía hacia la luz divina.
Un reflejo de lo que somos,
una mirada honesta a nuestros corazones.

La verdad, un río que fluye,
que nos lleva hacia la libertad y la vida.
Un canto que resuena en el alma,
una llamada que nos hace despertar.

La verdad, un espejo que refleja,
nuestros pensamientos, nuestras acciones, nuestra esencia.
Un recordatorio de lo que debemos ser,
una guía que nos ayuda a encontrar nuestro camino.

La verdad, un regalo divino,
que nos permite ver el mundo con claridad y amor.
Un tesoro que debemos proteger,
una llama que debemos mantener viva en nuestros corazones.

 
*Jefferson Dix Castillo, Cartagena de Indias, Colombia, 2006. Poeta perdido en el mar del olvido, que solo escribe poesía, a la luz de la luna. 

jueves, 14 de agosto de 2025

"Rosa de Jacinto" poemas de Maricruz Huerta


I

al viento cae
decapitada una flor
su delicado rumor:
tus lágrimas, Jacinto
en mí lloviznan Canto
Tu jardín de laberintos:
sus vivas secretas rosas
Marchitos pétalos brotan
de tus aljibes ojos
fuentes donde frágiles
beben, embriagadas diosas


II

Camino
bifurcada en raíz
Soy lágrima y sal
roja cicatriz
de una amapola rota
voy y vengo entre el Dédalo:
soy araña que escribe
tejido crucigrama
Soy amapola
que de una lágrima brota
Camino en senderos de jacinto
me siguen al oír tu llanto…
Plegarias de dios semillas
Los Ángeles viven ocultos
en escondites, barrios
ciudades y villas


III

Me veo en la neblina
camino al Palacio blanco:
Su plástica marioneta
Idea y rosa el jardinero
ofrece
pero muñeco es burla
jamás crece
y Jacinto pregunta:
¿muñeco, por qué me odias tanto?
¡El mismísimo rey soy:
No me tocas, ni tu llanto!
Tu jardín odio: tu Secretas
Rosas
Tus amapolas proclamo
Peligrosas:
su Belleza insoportable
tu Laberinto Indescifrable:
grotesco un minotauro
sus verdades me devoran
¡Flor del mal es la poesía
Escrita
Con el Nombre, de tu rosa!


*Maricruz Huerta, originaria de la Ciudad de México, ha trabajado como maestra de Semiología y Español para la UNAM y la UNAM-LA, respectivamente. Actualmente se desempeña como educadora para el Distrito Escolar de Los Ángeles, California. Es artista visual y comenzó a escribir poesía en 2022. Sus poemas han sido publicados en La Revista Enpoli, Página Salmón, La Innombrable, Ediciones Converso, Revista Sinestesia e Isotopías Gat. Recientemente, también ha sido publicada en formato digital y en la antología impresa Geometría del Asombro de Santa Rabia Poetry, disponible en Amazon.

miércoles, 13 de agosto de 2025

"Andan los comienzos" poemas de Ramiro Hernández Restrepo

Andan los comienzos
 
Hay unas palmeras 
que líneas conservan 
de señoritas. 
 
Camino diario 
sendas meditaciones 
ardilla al hombro. 
 
En todas partes 
ese efímero polvo 
de los gentíos. 
 
Esta pepita 
brotará en primavera 
como un almendro. 
 
«¿Qué día es hoy?», 
pregunta la mujer 
en su miseria. 
 
Qué sed tan dulce 
en la silente tarde. 
Conciertan grillos. 
 
Mi espera es larga. 
Un bambú me acompaña. 
No llegues tarde. 
 
Dirá cualquiera  
todos estos «haikúes» 
oficio muerto. 
 
La celosía 
abro de par en par 
y entra el rocío. 
Poned agua
a la flor de la sed;
poned agua
a la flor del hambre.

***

Harto caminó
bosques hondos de niebla
en qué envolver
su juventud.

*Ramiro Hernández Restrepo (Medellín, Colombia, 1958): profesional en derecho y ciencias políticas. Participó del XXI Encuentro de Poetas de Comfenalco Antioquia (2022) y de la separata nro. 6 de la Revista Literaria Trinando (Colombia-México, 2023). 

martes, 12 de agosto de 2025

"Zorro blanco" collages de Irina Tall


Nombre: Zorro blanco
Técnica: Tinta, papel collage.
Medidas: 40x30 cm
Año: 2025



Nombre: No me recuerdes...
Técnica: tinta, papel collage.
Medidas: 40x30 cm
Año: 2025



Nombre: Viajero
Técnica: tinta, papel collage.
Medidas: 40x30 cm
Año: 2025



Nombre: Máscaras ocultas
Técnica: tinta, papel collage.
Medidas: 40x30 cm
Año: 2025



Nombre: Dragón-Irina Tall
Técnica: tinta, papel collage.
Medidas: 40x30 cm
Año: 2025


Nombre: Caballos en la pared
Técnica: tinta, papel collage.
Medidas: 40x30 cm
Año: 2025



Nombre: El niño y la guerra
Técnica: tinta, papel collage.
Medidas: 40x30 cm
Año: 2025



Nombre: Río de los peces
Técnica: tinta, papel collage.
Medidas: 40x30 cm
Año: 2025


*Irina Tall (Novikova) es artista, artista gráfica e ilustradora. Se licenció en arte en la Academia Estatal de Culturas Eslavas y también tiene una licenciatura en diseño. La primera exposición personal "Mi alma es como un halcón salvaje" (2002) se celebró en el museo Maxim Bagdanovich. En sus obras plantea temas de ecología, en 2005 dedicó una serie de obras al desastre de Chernobyl y se basa en temas contra la guerra. La primera gran serie que dibujó fue El Libro Rojo, dedicada a especies de animales y aves raras y en peligro de extinción. Escribe cuentos de hadas y poemas, ilustra cuentos. Dibuja varias criaturas fantásticas: unicornios, animales con rostro humano, le gusta especialmente la imagen de un hombre, un pájaro, una sirena. En 2020 participó en la Semana del Arte de Poznań. Su trabajo ha sido publicado en revistas: Gupsophila, Harpy Hybrid Review, Little Literary Living Room y otras.

lunes, 11 de agosto de 2025

"Aquellas sábanas blancas" poemas de Roberto Pisa Peña


Cunetas

Vuelven a crecer margaritas
Este año, esta nueva primavera.

Vuelven a brotar amapolas
Cardos marianos.

Sobre vuestros recuerdos
Otra vez.

Vuelven a crecer
Esta primavera

De nuevo, otra vez.

***

Hay veces que al caer la tarde
Siento ausencias.
Miro a mi perro
Me toco el pelo
Cae la tarde así.
Hay veces que al entrar la noche
Siento una ausencia,
Me siento ausente.
Reviso el móvil
Espero el teléfono
Caigo impaciente.
Siento un deseo inquieto
Revuelvo mi cabeza
Te imagino cerca
Te espero cerca,
Se pasa un tiempo así.
Hay veces que se acerca la mañana
Ya despeinado
Tú al otro lado
Me levanto de aquella manera,
Y joder.
Hay veces que pienso
Que no quero esconderme
Salir al día como desde la noche
Estar a tú lado, sentirme cerca
Proteger esto,
Que no deja de ser un sueño.

***

Aquellas sábanas blancas
Tal, murallas insalvables
Manchadas.

Aquellos calzoncillos blancos
A modo de,
Manchados.

Aquellos calcetines blancos
Para seguir los mismos pasos
Para proseguir el mismo camino,
Manchados.

Aquella camiseta interior blanca
A modo de escudo
Para aquellos,
Manchada.

Aquella camisa blanca
Preparada
Para que se vea el lustre,
Manchada.

Aquella bandera blanca
Invisible,
Manchada.

Todo blanco, todo puro, radiante, limpio
De lo qué, huí
Para no aceptar un peine
Caro me ha costado.

*Roberto Pisa Peña, aspirante a ser humano, desde sus aproximaciones poéticas a un mundo hipotético, lo intenta. Aprendiz de poeta, aprendiz de fotógrafo, son sus inquietudes