viernes, 16 de mayo de 2025
"Tierra negra" poemas de Socorro Maury
jueves, 15 de mayo de 2025
"Cotillón de la barbarie" poemas de Alfredo Lemon
Té y melancolía en una tarde de enero y lluvia
El domador acaricia los perros del infierno
Son horas heridas que habrá que suturar
Afinar para oír lo que no se dice desde el sillón mayor
Abrir el ojo cíclope premonitorio para ver lo que se viene
Quisiera abstraerme del contexto en que vive el país
pero eso también nutre y cruza mi discurso
Vivo abierto a mi época al nombrar
(Algún crítico lo señaló)
En cada vuelta del mundo se estremece la muerte
El ser vuelve sobre sí al origen
La realidad pesa en la columna y en los hombros
Cualquier traspié puede convertirse en tragedia
y cambiar todo
¿Cómo se escribe/describe esta instancia?
¿Qué deberíamos contar y atestiguar?
¿Cuándo se está en un comienzo?
¿Cuándo se está en un final?
No irán a un saco roto los derechos humanos
No violarán nuestros deseos
Hacen falta fe y fortaleza
Resistencia y resiliencia
El amor es inevitable o no será
La verdad, la belleza y la justicia
moran en los cielos verduzcos de Platón
¡Fervor, por favor!
Vendrán meses ansiosos ateos
apocalípticos y solos
No somos moscas cautivas bajo una campana de vidrio
Somos comparsas de la calle del agujero en la media
Esperanza: ¿te irás para no volver?
La literatura puede servir de amparo ante tanto desaguisado
Cada autor protege su vulnerabilidad
El destino avanza y la historia arrasa
Anochece y bufa el viento
Aún no se abren los umbrales del reino
No comerán juntos el lobo y el cordero
Que las palabras desperdigadas
no sigan siendo desperdicios
Un borracho vomita al salir de una cantina
Un mendigo duerme en una iglesia cerrada
El porvenir cabalga un unicornio
La utopía es una superstición
Contrabandistas, policías, ladrones de guante blanco
Se desmorona moralmente la Reina del Plata
Duele Argentina en su pobreza
13
Este es el número de la suerte incierta
¿Cómo pensar una cifra que simbolice
la vida cotidiana que apenas somos
y aquella parte que no alcanzó?
Este es el número de la suerte incierta
Una paloma entró en la casa
y lo juzgamos un buen augurio
Vimos al murciélago cruzar la noche
65 años
Gira el zodíaco su razón de azar
Vida vivida somos
Vida leída
Vida huida
Experiencia exangüe
Sabiduría frágil
Millones de segundos desfilan un recuerdo
Quedan nervaduras en la palma de la víspera
Meteoros
Pétalos blancos
Otoños umbríos
Banquetes breves
Todos tenemos una tristeza oculta
Hasta la espina más pequeña deja una cicatriz
La Biblia y el Bhagavad Gita consuelan la agria noche
Me hundo en el sueño como en una catacumba
o un jardín de Bosch
No es necesario resolver nada
La verdad y el deseo usan photoshop
Luego de cazar al pez, el pescador lo suelta
Gracia purísima del perdón
¿Debería preocuparme el final?
Me abrazo a los pies del ser
Aun sin mi cuerpo veré a Dios
Develaré el misterio
miércoles, 14 de mayo de 2025
"Olor a grito" poemas de Mayra R. Encarnación Meléndez
martes, 13 de mayo de 2025
"Thirty springs in your love" poemas de Syed Anwar Reza
I am crossing the river,
Sinking and floating like a fish in its depths.
Isn’t this world a river of whirlpools and waves?
Time drifts away in this endless water-dance,
Marking its course with seconds, minutes, and hours.
And now, toward life itself,
Rush these countless hollow waves,
Endless… infinite… voids.
Then why does memory return again and again?
Have I, in some ominous moment,
Been trapped within time’s enchanted labyrinth?
Or is time itself an unresolved maze?
PASAJE
Estoy cruzando el río,
hundiéndome y flotando como un pez en sus profundidades.
¿No es este mundo un río de remolinos y olas?
El tiempo se desvanece en esta danza interminable del agua,
marcando su curso con segundos, minutos y horas.
Y ahora, hacia la vida misma,
se precipitan estas incontables olas huecas,
interminables… infinitas… vacías.
Entonces, ¿por qué regresa la memoria una y otra vez?
¿He quedado, en algún momento ominoso,
atrapado dentro del laberinto encantado del tiempo?
¿O es el tiempo en sí mismo un laberinto sin resolver?
THE FAIR
Since birth, I have wandered this fair,
Where it ends—I do not know.
But someone once whispered beneath a banyan tree,
Where the crowds dissolve,
There, the fair shall end—
Beyond it, a silent river, a sleeping hill.
Yet I drift along nameless roads,
From one gathering to another,
Endless, vast, and ever-expanding.
A distant hand beckons,
A silent call, pulling me deep into its mystery.
Drifting so long, I have lost myself—
Now, in the mirror of water,
I see my own form and shudder.
Perhaps this journey itself was enough…
LA FERIA
Desde mi nacimiento, he vagado por esta feria,
dónde termina—no lo sé.
Pero alguien una vez susurró bajo un árbol baniano:
donde la multitud se disuelve,
allí terminará la feria—
Más allá, un río silencioso, una colina dormida.
Sin embargo, me deslizo por caminos sin nombre,
de una reunión a otra,
interminables, vastas, y en constante expansión.
Una mano distante me hace señas,
un llamado silencioso, que me arrastra hacia su misterio.
A la deriva tanto tiempo, me he perdido a mí mismo—
Ahora, en el espejo del agua,
veo mi propia forma y me estremezco.
Quizás este viaje en solitario, haya sido suficiente…
THIRTY SPRINGS IN YOUR LOVE
Thirty springs have passed in your love, yet still,
Your heart swells with joy—
Still, when your fingers touch,
Green leaves bloom upon this weary wood.
Still, a sweet melody lingers
In the silence of summer, in winter’s last breath—
Thirty springs have passed in your love, yet still,
My heart smiles, drenched in light like morning dew.
At the sound of your voice,
I remember the vibrant Bhairavi,
I remember the endless sky, the moonlit nights woven in silver.
With a single call,
I step fearlessly into the path of love once more,
With a single touch of your love,
I become a radiant youth again.
Thirty years have drifted by in your love—
Let a thousand more follow,
Yet my heart shall burn forever
With the fire of an untamed boy.
TREINTA PRIMAVERAS EN TU AMOR
Han pasado treinta primaveras en tu amor, y, aun,
tu corazón se hincha de alegría—
Aún, cuando tus dedos tocan,
las hojas verdes brotan sobre esta madera cansada.
Aun, una dulce melodía persiste
en el silencio del verano, en el último aliento del invierno—
Han pasado treinta primaveras en tu amor, y aún,
mi corazón sonríe, empapado de luz como el rocío matutino.
Al sonido de tu voz,
recuerdo la vibrante Bhairavi,
recuerdo el cielo infinito, las noches a la luz de la luna tejidas en plata.
Con una sola llamada,
camino sin miedo por el sendero del amor una vez más,
con un solo toque de tu amor,
vuelvo a ser un joven radiante.
Treinta años han pasado en tu amor—
Que mil más sigan,
sin embargo, mi corazón arderá para siempre
con el fuego de un muchacho indomable.
Traducción del inglés al español por: Johanna Carvajal Arboleda
*Syed Anwar Reza (Bangladesh) En el sereno abrazo de Laskarpur, donde el río murmura su canción eterna, nació Syed Anwar Reza. A la temprana edad de quince años, sintió los primeros impulsos de la poesía en su alma, tejiendo emociones de amor, anhelo y la belleza efímera de la vida en las páginas de su diario. Desde el suave contacto con la tierra de Bengala hasta las bulliciosas calles de Leeds, la poesía fue siempre su luz guía. Sus versos entrelazaron incontables corazones, trascendiendo fronteras y tocando la esencia misma de la emoción humana. Los cinco libros que escribió son testimonio de su huella literaria, mientras que su poesía encontró hogar en los periódicos nacionales de Bangladesh. Como corresponsal en Leeds para el canal ION TV de Inglaterra, llevó las melodías del idioma bengalí a un público más amplio. Como pionero del Kabyashilon, creó un refugio donde las palabras florecen en jardines de versos que conmueven el corazón de los amantes de la poesía.
En escenarios compartidos con luminarias como David Lee Morgan, campeón de Poetry Slam de la BBC, y la encantadora artista ucraniana Eka, su poesía resonó, creando una sinfonía de belleza lírica. Siempre dedicado a preservar recuerdos, inmortalizar palabras y tocar el alma de la humanidad, Syed Anwar Reza continúa su viaje a través de los vastos territorios de la literatura.
lunes, 12 de mayo de 2025
"Transminación de astillas" poemas de Eurídice Román de Dios
Invoco la voz del caracol,
un parpadeo modifica la mirada.
El relámpago cae.
Señora de la Falda de Serpientes:
se anuncia un ciclo nuevo.
Aguardo el momento con el fuego del dragón,
sol y agua regeneran
la piel envejecida,
otros cultivos acunan
eufonías de la diosa.
Ni un santuario más para la guerra
emerge Venus.
Que el ruiseñor ofrende la canción de todos.
ABIERTA SAVIA
Antiguos ríos buscan
al niño campesino que descubrió el alba
(el mismo de su padre, de su madre, de su abuelo).
Cuando la rosa de los vientos estuvo en sus manos
su nombre, roca de cristal, el más dúctil fue de todos.
Lo he visto cruzar por los pasillos amplios del alma
cincelando su propia isla
entre papel y tintas y ácidos y fierros.
Entre abrazos antiguos
salió del laberinto para perfumarse de sándalo
porque su mirada busca renovados horizontes.
Completamente abierto
su nombre, sencillo siempre,
deja fluir su savia
Desde dónde venimos
tal vez lleguemos juntos.
AGUA PERSISTENTE
Si en tus contornos guardas la sustancia
inmaculada
de donde otro cauce emana
que no mienta el zumo tierno.
Detén ese caudal oscuro.
Que en tus aguas peces dorados centelleen,
que murmure tu voz
para que añeje el miedo que aún subyace.
Ensancha tu cuerpo, agua persistente.
En mis manos te sostengo y aún no te conozco.
Descíframe el viaje por dónde fluyes sin tropiezos.
Que de tu boca salgan transparencias;
déjame escuchar
tus vibraciones,
el sonido de la furia y de la calma.
Sé que en tus manos fluye el universo.
TRANSMINACIÓN DE ASTILLAS
No eres el ramaje para que una garza
se haga enredadera en tu follaje,
tampoco eres el fósforo que mis plácemes encienda.
Transminación de astillas
capaces de herir,
eres la suficiente luz
para ponerme en la boca lumbre.
Eres, tan sólo eres
el vaho para hacer crecer
la humedad que nace,
el agua que gota a gota
la floración decante
con sus pequeños roces.
Creas mañana tras mañana
un hospedaje amplio
de horas blancas y violetas.