Ver una entrada al azar

jueves, 13 de noviembre de 2025

"Ensayo sobre la sordera" poemas de Guillermo Acuña González


ENSAYO SOBRE LA SORDERA
 
Todos los días se izan ceremonias.
sus actas de nacimiento
imprimen
Indelebles en la tinta
que cede
y se dibuja.
 
Se disipan personas,
sus pasos percuten
en la levedad
de un hermoso suelo lunar
en el que se levantan
siglos y tormentas.
 
Aún en este minuto
alzadas las astas
del color,
anidan y buscan
el detalle.
 
Aún se trazan,
andan a tientas
pero se tocan.
 
Sí que se tocan.
 
Todos los cielos
se cosen a sus sombras,
las sacan a caminar
les parece permitido
el dolor y el olivo .
 
Todo al mismo tiempo.
 
Por eso, los siglos
cruzan las ventiscas
sus tianguis en otra parte,
la dulzura de un silencio
almidonado
casi estancia
todo música.
 
La importancia
de cierta vibración
en el pecho.
 
 
 
Una sinfonía,
el silicio ardiendo
cerca del tímpano. 
 
Siempre un mar
que se expande,
se contrae.
 
Como ciertas voces
que a ciegas
postulan
para callarse. 
 
 
QUEDARSE CALLADO
 
Para que eso,
sombra,
o segundero,
haga su trabajo.
 
Decir con eso
que pasa:
tanta desgracia 
tanta humedad
solo sucede
evapora
está allí
para acometerse.
 
Partir de cero:
nuestra ropa
hace siglos
nos hace el cortejo:
imposible seguirnos el rastro:
nos viste el dolor y su secuencia. 
 
Entonces se prenden
pentagramas:
garabatean ciertos sonidos
como los del principio
de los tiempos:
la huella sideral
de Gardel
saludando el viejo tocadiscos.
 
Culpan la cercanía
de sus olores internos. 
están con ellos
y parpadean.
 
Eso son.
 
Como una película
de cine sin cortes
silente,
la luz baja.
 
La urgencia
de viajar
por ejemplo a  Cuba,
elevar anclas
con el alma llena
un día de mar embravecido.
 
 
EVERY BREATH YOU TAKE
 
Aquí es cuando
el bolero
toma un color incierto:
A vos,
a sal,
A parábola.
cada una de las estaciones
y sus bandas sonoras
Yo dibujo
y ensayo.

*Guillermo Acuña González (Costa Rica, 1969). Sociólogo con una especialidad en comunicación social.  Docente universitario, investigador social y especialista en temas migratorios a nivel regional centroamericano. Trabajó en FLACSO Sede Académica Costa Rica durante 10 años. Fue Director del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional, en Costa Rica, en el periodo 2012-2017. Es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional, Costa Rica. En la actualidad se desempeña como Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA) en Costa Rica.

viernes, 7 de noviembre de 2025

"Un deseo que se perderá" poemas de Leandro Clerici


Que te abrace el silencio que dejé
detrás de mi último paso y que en las horas venideras
tu corazón encuentre un lugar para soñar y alzar en vuelo.
 
Un camino que deshoja los pasos que ya hemos dado
ahora se divide en dos
y lo que hoy parece imposible
será un recuerdo cuando el sol llegue al mar
y el mundo empiece de nuevo.
 
Nada más.
 
Una noche inmensa por delante
que se presenta profunda y desolada
en una ciudad que abraza el frío y nos separa.
Un deseo que se perderá
entre tantos otros que no llegaron a destino
y se convirtieron simplemente en un motivo para avanzar.
 
Busco en mis palabras una voz conocida,
pero no quedó nada detrás.
El valle refleja una luna inicial
que ilumina nuestras miradas ahora lejanas.
Una despedida escrita en las estrellas
que ahora llega a la tierra y deja todo a oscuras.
Una senda con un solo sentido por la que ya no se puede volver.
 
 
***
 
Una mirada que le toque el corazón
como tocan sus oídos las palabras.
Una mirada perdida entre multitudes dormidas,
en ciudades que fueron el sueño de otra vida tiempo atrás.
Un mundo que construyó dentro suyo.
 
El cielo gris sobre su cabeza
le recuerda una tarde en que entendió
que era el momento y se marchó.
Una mirada que atraviese los ojos, la piel, los huesos
y las heridas de batallas aún no olvidadas.
La oportunidad de deshacer lo construido
y reordenar las piezas del tablero de un juego en el que,
aún no habiendo ganado, no se ha rendido.
 
Una mirada profunda que se dirige hacia adentro.
Real y verdadera, en medio de tanta ilusión y tanta mentira.
La salida de una trampa emocional
en la que ya no volverá a caer.
Hace frío y es de noche.
Frota sus manos, las apoya en sus mejillas heladas y sonríe...
Y se pierde en una calle tranquila.
 
***
 
En mi boca tu sonrisa, en tus ojos mi mirada.
En la luna, un resplandor del sur que me acerca
hasta tu piel y me acompaña.
 
En el aire quedó suspendida una caricia
y un deseo que comienza a ser real
y determina el tránsito de estas horas.
Allá estás vos y acá estoy yo y en el horizonte
una danza nos encuentra y nos iguala.
 
Una melodía que se transformó en amor.
Palabras y abrazos. Caricias que se volvieron una forma de cuidar.
Y en un segundo todo cambia
y lo que parecía perdido renace
y se alza en vuelo y nos lleva un paso más allá.
 
Y de pronto todo es suave y verdadero.
Un abrazo y otro más. Aún a la distancia.
Es de noche y hay silencio. Yo te pienso y estoy en calma.
Sobre un antiguo suelo camino.
El mar... siempre el mar.
Pero un mar distinto al de hace un tiempo atrás, se acerca.
 
*Leandro Clerici. Profesor superior de Lengua y Literatura egresado del IES N° 1 Alicia Moreau de Justo. Trabajó más de 10 años en escuelas secundarias y planes de enseñanza para adultos. Fue presidente de la comisión de la Biblioteca Popular Rioplatense. Trabajó en el grupo de comunicación de Loro producciones, una empresa de Córdoba Capital dedicada a la producción de contenido para redes sociales.
Es bailarín y profesor de tango y folklore y cantante. Actualmente se encuentra de gira por Europa, residiendo principalmente en la ciudad de Torino, Italia donde da clases de español para extranjeros.  Fue asistente de producción  de espectáculos en Estadio Luna Park, ND ateneo y festivales de todo el país. Participó en distintas publicidades y cortometrajes en Argentina y Chile. 

jueves, 6 de noviembre de 2025

"El viento engendra" poemas de David González

el cuerpo
arraigado país
de ficciones
con mi sangre
proclama
los enigmas
del comienzo

niega
la pureza
de la materia.

***

nos ha sido dado:

la lengua que no dice
los ojos que no miran

para desvestirnos
el viento engendra
la noche blanca.

***

la honestidad
es una tortuga
boca arriba
con la elegancia
del fracaso

nadie ofrece
su cuerpo
abrirse al cuchillo
o la espera.


David González (1979), radicado en Viedma, Patagonia Argentina. Ha participado en diversas revistas, antologías poéticas, videos poéticos,  ferias del libro y eventos culturales de Argentina. Publico la plaquette de poesía “11” (2016) , el poemario 40° 63°(2019 ) y el libro de poesía Cuero de Puma(2021)  y Ojos de Perro (relatos escritos a 4 manos con Laura Raiteri 2022).

miércoles, 5 de noviembre de 2025

"Leonora Virtud" poemas de Génesis Pávez


Espuma
 
Hoy entrañas el paraíso
amor de los amores
yo te di nombre coloquiales
 
voy a atar a ti mis corceles
para que veas brotar las espinas del monte
quiero también percibir el corte mi corriente mis algas
hay un paño que nos cubre los labios del polvo marino
 
húmeda tengo la piel casi castaño de ti
sabiedad ante tu mía
Reina Calamidad
como voy a dejar tus ojos cuando nunca
 
quieras o no hemos estado persiguiendo el sol.

 
Leonora Virtud
 
he amanecido mi cama en el campo
contaré hoy tu bendición me has dicho
y yo espero la cena porque dulces fresas y gusanos
es en la copa donde por fin mi espuma azul
 
voy a ser oscuro como tus gestos
o prometer que tarde llegaré y no
hoy volar contigo sobre mi techo
y así respirar el cielo las ramas
 
para romper caer y mirarme
mirarme salgamos a partir el norte
los pájaros claro lo dicen
es condición también la ausencia.
 
 
Primavera
 
yo he visto cambiar a qué me he dispuesto y tú tú amor que a cada sangre he desaparecido bajo el misterio el pelo miro ya entiendo de quien escondes promete mi ciudad de cránicas voy a quedar el rostro de los paridos el mes del silencio que mi noche no parece ay las fiestas y los vestidos negros negros para qué te miro si yo que arrastro sé volver sutura que espera quirúrgica quiero nacer sáquenme pasa la cabeza y agranda pasan los hombros y no aguanto y se rompe rompe y oiga usted como se arrastran los cerdos al patrimonio veré caer a veces verdes ya es planta la cuchara mimbre el caldero y qué miedo cuando el plato caiga pero qué importa ya las rocas tu esqueleto huye acá es oscuro o no recuerdas tú mi sonido ay le temo ya será día y dolerá dime dime aún nada carruseles qué sera que tanto miras no he podido yo tambien.
 
 
 
*Gens (22 de noviembre de 2001, San Ramón, Chile) Artista multiciciplinaria. Su trabajo se despliega en torno a la exploración del yo en su heterogeneidad. En 2024 toma parte en la fundación de Delirio Colectivo, equipo gestor de encuentros culturales en Santiago. Participa de la exposición de arte Uroboros (2025) exhibiendo dos de sus composiciones visuales. Paralelamente desarrolla su proyecto de rap Degoya, un relato conceptual inspirado en los cuadros de Goya, donde su voz y escritura son parte de una posesion oscura y confesional. Forma parte del grupo Cardumen, donde incursiona en el rap experimental, fusionando lirica y melodías urbanas. Actualmente consolida un proyecto artistico que busca dar rostro a la sombra a través de máscaras y heterónimos, tejiendo en su obra experiencias de carácter inmersivo, estableciendo un imaginario que limita con la fantasía.

martes, 4 de noviembre de 2025

"E. Dhampire" obras de Ethan Farenheit

 
Nombre: Karma
Técnica: Acrílico y Alquidálico sobre Manta
curada
Medidas: 66x48 
Año: 2025



Nombre: Discordia
Técnica: Acrílico y Alquidálico sobre Manta
curada
Medidas: 67x53cm
Año: 2025



Nombre: Zalema
Técnica: Acrílico y Alquidálico sobre Manta
curada
Medidas: 86x42cm
Año: 202019



Nombre: Xibalbá
Técnica: Acrílico y Alquidálico sobre Manta
curada
Medidas: 50x40cm
Año: 2025



Nombre: Aprehensión
Técnica: Acrílico y Alquidálico sobre Manta
curada
Medidas: 58x43cm
Año: 2024



Nombre: Tensión
Técnica: Acrílico y Alquidálico sobre Manta
curada
Medidas: 60x36cm
Año: 2025


Nombre: Rey caído
Técnica: Acrílico y Alquidálico sobre Manta
curada
Medidas: 111x70cm
Año: 2024

Nombre: La ira
Técnica: Acrílico y Alquidálico sobre Manta
curada
Medidas: 110x96cm
Año: 2020




*Ethan Farenheit. D, (México, 1992) es un artista experimental de la corriente surrealista en lo que él denomina como sentimiento onírico, muy ligado a un estilo de pintura ominoso, abstracto y lleno de simbolismos, puramente inspirado en la literatura Lovecraftiana. Alumno de la universidad de Brest, Francia, estudio durante un tiempo ciencia en artes cinematográficas, si bien su profesión real, es la de escritor, contando en su haber con dos libros publicados a la fecha, a su regreso a México monto una casa de pinturas donde comenzó su recorrido formal en el mundo del arte, lo que le ha permitido en muy corto tiempo hacerse camino en galerías, museos, subastas y exposiciones, principalmente en lugares clave como la ciudad de México, Guadalajara o Guanajuato, cunas de arte en su país.
Reconocimiento como artista destacado por Galería SophArt (CDMX) Reconocimiento como artista destacado por Galería Madre Luna (Guadalajara) Reconocimiento como artista emergente para el libro Metamorfosis 2025 (E.U, CANADA, CDMX) Exposición permanente para Galería SalaMarte (CDMX) Colaboración con Galería Andrómeda para el proyecto “Mascaras y Leyendas” (Irlanda) Reconocimiento y colaboración con causa para Monarcas 2025 por Keilani Events en el Hotel Live Aqua (CDMX)